Cómo preparar un kit de emergencia nuclear: guía profesional con productos homologados y protocolos paso a paso
En el contexto actual, la preparación para incidentes nucleares o radiológicos es una medida de prudencia que todo ciudadano debería considerar. Aunque España no posee armas nucleares, sí cuenta con instalaciones nucleares en operación, almacenes de residuos radiactivos y está expuesta a posibles incidentes transfronterizos. La historia nos recuerda, con casos como Chernóbil (1986) y Fukushima (2011), que un accidente nuclear puede ocurrir incluso con medidas de seguridad avanzadas.
Este artículo se basa en las directrices del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Protección Civil, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y propone un kit de emergencia con productos homologados, fiables y disponibles en Amazon España, además de un protocolo de actuación paso a paso para no expertos.¿Por qué deberías prepararte? Riesgos reales en España
España cuenta con:
✅ 7 reactores nucleares en
funcionamiento.
✅ Almacenes de residuos radiactivos.
✅ Rutas de transporte de material radiactivo.
✅ Riesgo indirecto por proximidad a zonas conflictivas o accidentes
transfronterizos.
El PLABEN
(Plan Básico de Emergencia Nuclear) y los Planes de Emergencia Exterior de las centrales nucleares (PEN)
establecen que los principales escenarios de riesgo son:
🔹 Accidentes en centrales nucleares (fugas, explosiones, incendios).
🔹 Accidentes durante el transporte de material radiactivo.
🔹 Incidentes en instalaciones médicas, industriales o
de investigación que usan fuentes radiactivas.
🔹 Contaminación radiactiva procedente de un país
vecino.
Importante: Aunque la probabilidad de un accidente grave es
baja, la preparación preventiva es una herramienta fundamental de
autoprotección.
Kit de emergencia nuclear recomendado
Yoduro potásico (KI)
Protección: Bloquea la absorción de
yodo radiactivo por la tiroides.
👉 Yoduro potásico 65
mg (homologado, venta legal)
Uso: Solo bajo orden de
las autoridades. Una dosis protege durante 24 h.
Mascarillas y protección ocular
Protección: Inhalación de polvo radiactivo y entrada por
mucosas.
👉 3M Mascarilla FFP3
con válvula (EN 149:2001+A1:2009)
👉 Uvex Gafas cerradas antiempañamiento
Medidor de radiación
Protección: Detecta niveles de radiación ionizante en el
entorno.
👉 Geiger AEGTEST
Radar-5633 - Detector de radiación nuclear con pantalla LCD, dosimetro
recargable para la detección de rayos beta gamma X
Material para sellado
Protección: Aislamiento frente a la entrada de partículas
contaminadas.
👉 Plástico resistente
4x5 m
👉 Cinta americana Tesa extra power
Alimentos y agua
👉 Kit 72 h alimentos emergencia liofilizados
👉 Agua embotellada 5 L BPA-free
Iluminación y comunicación
👉 Radio solar/dinamo con batería
👉 Linterna LED recargable táctica
Botiquín homologado
👉 Botiquín certificado DIN 13164
Protocolo de actuación paso a paso
A continuación se describe un protocolo
básico para una emergencia nuclear o
radiológica, siguiendo directrices del CSN, Protección Civil y la IAEA:
1. Mantén la calma y busca información oficial
✅ Enciende la radio, televisión o consulta las alertas oficiales en el
móvil (Protección Civil, 112).
✅ No tomes decisiones precipitadas ni difundas rumores.
2. Confinamiento (opción más habitual)
✅ Entra en casa o edificio seguro inmediatamente.
✅ Cierra puertas y ventanas.
✅ Sella con plásticos y cinta las rendijas, rejillas y marcos.
✅ Apaga sistemas de ventilación o aire acondicionado.
✅ Refúgiate en una habitación interior, a ser posible sin ventanas y lo
más alejada de paredes exteriores.
3. Evacuación (solo si lo indican las autoridades)
✅ Usa el vehículo con las ventanas cerradas y el sistema de ventilación
apagado.
✅ Sigue las rutas oficiales de evacuación.
4. Toma de yoduro potásico (solo si lo indican las autoridades)
✅ Adultos: 1 comprimido de 65 mg (según edad, consultar indicaciones).
✅ Niños y lactantes: dosis reducida (indicada por sanidad).
5. Descontaminación personal
✅ Al entrar en el refugio, quítate la ropa exterior y guárdala en bolsa
cerrada.
✅ Dúchate con agua y jabón neutro si es posible.
✅ No uses acondicionadores, cremas o aceites que fijen partículas.
6. Control de radiación
✅ Usa el dosímetro para verificar niveles antes de salir o cambiar de
refugio.
7. Permanece confinado hasta nueva orden
✅ No salgas hasta que las autoridades lo autoricen.
Errores a evitar
❌ Tomar Yoduro potásico (KI) sin indicación oficial.
❌ Salir a la intemperie para “ver qué pasa”.
❌ Difundir información no confirmada.
❌ Usar materiales no homologados para el kit.
Bibliografía y fuentes oficiales
·
Consejo de
Seguridad Nuclear (CSN). Guía para la
autoprotección en emergencias nucleares. https://www.csn.es
·
Protección Civil
España. Planes de emergencia nuclear.
https://www.proteccioncivil.es
·
OMS. Guidelines
for iodine prophylaxis following nuclear accidents. OMS, 1999. https://www.who.int
·
IAEA. Preparedness
and Response for a Nuclear or Radiological Emergency. GSR Part 7, 2015. https://www.iaea.org
·
Comisión Europea. EURATOM
Basic Safety Standards Directive 2013/59/Euratom. https://eur-lex.europa.eu
·
Plan Básico de
Emergencia Nuclear (PLABEN).
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2004-9466
Comentarios
Publicar un comentario